
¿Con qué frecuencia realmente necesitas hacerte una prueba de frotis? ¿Y por qué? ¿Lo tiene que hacer el ginecólogo o puede ser mi médico general?
Soy madre de tres hijos. Desde mis embarazos me acostumbré a tener un chequeo anual con el ginecólogo. Pero, ¿qué sucede si aún no has tenido hijos, si aún eres joven y no has tenido relaciones o has tenido pocas parejas? ¿Vale la pena hacerse el Papanicolau? ¡Sí!
La Organización Mundial de la Salud recomienda hacerse un frotis de cuello uterino a partir de los 30 años y después con regularidad (la frecuencia depende de la prueba de detección utilizada). Esta recomendación es para todas, independientemente de su estilo de vida. ¿Por qué? Principalmente para prevenir el cáncer de cuello uterino o detectarlo en la etapa más temprana posible. ¡Este es el segundo cáncer más común en mujeres! Cada año se diagnostican cientos de casos de cáncer de cuello uterino.
Este cáncer es causado por una infección con virus del papiloma humano (VPH). La prueba de Papanicolaou no detecta directamente el virus o el cáncer: busca células anormales. Las pruebas de Papanicolaou anormales no indican cáncer de cuello uterino en la mayoría de los casos. Este cáncer es relativamente raro y ocurre en 10 de cada 100.000 mujeres examinadas cada año. Un frotis anormal no significa que tengas cáncer. Por lo general, una investigación más a fondo demuestra que hay ningún problema. Pero vale la pena hacerse la prueba igual.
Una prueba de Papanicolaou cada tres a cinco años, seguida de un tratamiento adecuado, reduce el riesgo de morir a causa de esta terrible enfermedad hasta en un 80%.
Nos preguntamos si las mujeres están al tanto de estas cifras y si esto las motiva a hacerse las pruebas de manera regular. La encuesta de población de 2015 mostró que solo el 60% de las mujeres en Bélgica entre 25 y 64 años se hicieron una prueba de Papanicolaou. Esto significa que el 40% de las mujeres no se sometieron a exámenes de detección.
En áreas urbanas con gran diversidad cultural, esto sube incluso hasta el 50%. A cuestionario de Isala 85% respondió que se había sometido a una prueba de frotis antes. Las mujeres Isala son claramente conscientes de la necesidad de hacerse pruebas preventivas. Es verdad que no es agradable que te tomen una muestra con un instrumento médico. La mayoría de los frotis se realizan en el ginecólogo, pero no es necesario. También se puede realizar en el consultorio del médico. Actualmente se están desarrollando alternativas cada vez más accesibles, como las autopruebas del VPH (en Perú). Con suerte, estas pruebas podrán convencer a más mujeres en el futuro.
En la actualidad, estas pruebas aún no se utilizan en Bélgica y no se reembolsan, y la pauta sigue siendo la prueba de frotis. Por ejemplo, los doctores de Isala Veronique Verhoeven y Gilbert Donders ya participaron en una investigación al respecto. Estas pruebas son muy similares a los hisopos de Isala y Laura, pero se centran en el virus del VPH.
¿También te pueden hacer más de una prueba? Sí, porque una prueba positiva (ciertamente cuando solo se detecta el virus) no significa que va a tener cáncer. El cuerpo casi siempre elimina el virus del VPH en 2 años y solo a veces se desarrolla cáncer. Por tanto, una prueba de Papanicolaou sospechosa también puede provocar mucho estrés innecesario y otras consecuencias psicológicas negativas, como vergüenza innecesaria por este virus de transmisión sexual. El virus no solo se transmite a través del sexo o la penetración. La contaminación también puede ocurrir a través de la piel (caricias) o de objetos contaminados (toallas) cuando las membranas mucosas contaminadas entran en contacto con membranas mucosas sanas (a través de relaciones sexuales vaginales, orales o anales).